La prima de antigüedad en México es aquel monto que le es otorgado al trabajador una vez ha cesado sus funciones laborales con una empresa, y el mismo se relaciona directamente con su sueldo y años de servicio.
Sigue leyendo no sólo para que sepas cómo calcular la prima de antigüedad en México, sino también las reglas que se deben cumplir, y qué pasa cuando un trabajador muere.
¿Cuánto te deben pagar por la prima de antigüedad en México?
Según lo establecido por parte del organismo que refiere la Ley Federal del Trabajo en su artículo 162 tenemos que la prima de antigüedad en México será el importe de 12 días de salario, por cada año que se haya prestado servicios.
En aquellos casos donde la persona no haya llegado a trabajar el año completo entonces lo que se pasa a hacer es un pago de la parte proporcional de acuerdo al tiempo que el trabajador sí ha cumplido con sus funciones laborales en dicho año.
Es importante recalcar que el pago de la prima de antigüedad en México se ve impulsado por sus reglas, las cuales son:
- La prima de antigüedad será pagada a aquellos trabajadores que se hayan separado de manera voluntaria de su empleo, siempre que los mismos hayan cumplido, como mínimo, 15 años prestando servicio.
- También se les pagará a aquellos que se separen por una causa justificada.
- En el caso de que un trabajador sea separado de su empleo, sin importar cuál sea la justificación de su despido, también se le debe pagar.
- En caso de que el trabajador muera, sin importar cuál sea su antigüedad, la prima les corresponderá a sus beneficiarios.
¿Cómo calcular la prima de antigüedad en México?
Para calcular la prima de antigüedad en México se debe tener en cuenta que la misma se encuentra topada a dos veces el salario mínimo que esté en vigencia. Es decir, el estipulado que ganas.
Veamos un ejemplo rápido, en el caso de que ganes 320 pesos al día, y el salario mínimo esté estipulado en 272.87 pesos entonces el monto que se tomará en cuenta para calcular la prima de antigüedad en México será el primero, porque corresponde a tus ingresos.
La fórmula para calcular la prima de antigüedad en México muy sencilla, sólo debes darles número a las siguientes variables:
- Salario mínimo x 2 x 12 x años trabajando = prima de antigüedad.
Sin embargo, existirá una variante. Y es que si eres de aquellos que logra ganar 1,000 pesos al día entonces se considerará el salario mínimo con la intención de que se pueda calcular tu prima de antigüedad.
Es decir, en vez de colocar 1,000 pesos en la variable de “Salario mínimo” lo correcto sería que colocaras 272,82 pesos, que es lo que hemos hablado en el ejemplo que hemos dado.
¿Ya has hecho el cálculo?
Es importante tener claro el monto de la prima de antigüedad en México para el momento que se vaya a obtener el pago. Incluso se puede verificar con un abogado y, en caso de que no concuerde, proceder con el debido reclamo.