Cuanto Tiempo Tiene El Patrón Para Pagar El Finiquito

Cuánto Tiempo Tiene El Patrón Para Pagar El Finiquito

Anuncios

Uno de los aspectos más importantes cuando se finaliza una relación laboral es la liquidación o finiquito. Este proceso implica el pago de las prestaciones generadas durante el tiempo de servicio del trabajador en la empresa. De esta manera, el trabajador puede recibir una compensación económica y así cerrar el ciclo laboral.

Anuncios

Sin embargo, a pesar de que la ley laboral establece claramente los plazos que la empresa debe cumplir para efectuar los pagos de finiquito, muchas veces este proceso puede tardar más de lo esperado. En este artículo, explicaremos en detalle cuánto tiempo tiene el patrón para pagar el finiquito y los puntos que debemos considerar.

Anuncios

Anuncios

¿Qué es un finiquito?

Antes de entrar en la información sobre el pago del finiquito, es importante establecer qué es un finiquito. El finiquito es una liquidación que se realiza cuando se da por terminada una relación laboral. En este documento se calculan las prestaciones que debe recibir el trabajador, tales como vacaciones no tomadas, aguinaldos pendientes, horas extras trabajadas y finiquito proporcional.

Anuncios

¿Cuánto tiempo tiene el patrón para pagar el finiquito?

Después de finalizada la relación laboral, la ley laboral establece un plazo para que el empleador pague las prestaciones correspondientes al trabajador. De acuerdo con el Artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo, el empleador tiene un plazo de 15 días naturales para entregar el finiquito al trabajador.

Es importante mencionar que este plazo comienza desde el día siguiente a la terminación de la relación laboral. Esto significa que si la relación laboral termina el 1 de julio, el empleador tiene hasta el 15 de julio para entregar el finiquito.

Además, la ley establece que este plazo puede ser aumentado hasta un máximo de 30 días naturales si se llega a un acuerdo con el trabajador en el momento de la terminación laboral.

¿Qué pasa si el patrón no paga el finiquito a tiempo?

Si el empleador no cumple con el plazo establecido para entregar el finiquito, se puede proceder a una reclamación legal. El trabajador puede acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, ya que esta es la autoridad laboral encargada de resolver los conflictos entre empleador y trabajador.

En este caso, la Junta de Conciliación y Arbitraje puede dictaminar el empleador pague el finiquito e incluso una sanción adicional por haber incumplido el plazo establecido. Por lo tanto, es importante llevar un registro de todas las acciones y comunicaciones entre el empleador y el trabajador en relación con el finiquito.

Ejemplo práctico de un proceso de finiquito

Para entender mejor el proceso de finiquito, presentamos un ejemplo práctico:

Juan trabajó durante un año en una empresa y decidió renunciar. El día en que entregó su renuncia, se acordó que su último día de trabajo sería el 30 de junio. La empresa tuvo que hacer el cálculo del finiquito y entregarlo en un plazo máximo de 15 días naturales. El cálculo del finiquito determinó que Juan debía recibir una suma total de $20,000 pesos.

El empleador cumplió con el plazo establecido y entregó el finiquito a Juan el 15 de julio. Después de revisar el documento, Juan descubrió que había sido calculado erróneamente y requería una corrección. En este caso, el empleador tenía un plazo adicional de 15 días naturales para hacer las correcciones correspondientes al finiquito.

Finalmente, el finiquito actualizado se entregó a Juan el 30 de julio y se pagó el monto total acordado.

Conclusión

En resumen, el patrón tiene un plazo de 15 días naturales para pagar el finiquito al trabajador después de finalizada la relación laboral. Si este plazo no se cumple, se puede acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje para realizar una reclamación legal.

Es importante recordar que el finiquito es un proceso legal que incluye una serie de cálculos y documentos. Por lo tanto, es fundamental estar informado sobre las leyes laborales aplicables y llevar un seguimiento de todo el proceso para evitar posibles inconvenientes.

Agradecemos por leer este artículo y lo invitamos a seguir visitando nuestra página web para obtener más información sobre temas de interés laboral y empresarial.

Subir