Cuanto Se Paga De Isr En Una Factura

Anuncios

Cuánto se paga de ISR en una factura

Anuncios

Si eres autónomo o tienes una empresa, es probable que hayas oído hablar del ISR o Impuesto Sobre la Renta. Este impuesto se aplica a las personas físicas y morales que obtienen ingresos y su objetivo es recaudar fondos para el gobierno y la administración del país. En este artículo, te explicaremos cuánto se paga de ISR en una factura y cómo se calcula este impuesto.

¿Qué es el ISR?

Anuncios

El ISR es un impuesto que se aplica sobre la renta que obtienen las personas físicas y morales durante un ejercicio fiscal. En México, el ejercicio fiscal abarca del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año. Esto significa que, si tienes una empresa o eres autónomo, debes presentar tu declaración de impuestos antes del 30 de abril del año siguiente al ejercicio fiscal.

Anuncios

El ISR es un impuesto progresivo, lo que significa que la tasa impositiva aumenta a medida que aumentan los ingresos. Esto se debe a que el objetivo del ISR es distribuir la riqueza de manera más equitativa y garantizar una mayor igualdad social.

Anuncios

¿Cómo se calcula el ISR?

Para calcular el ISR en una factura, es necesario conocer la tasa impositiva que corresponde a los ingresos que has obtenido. En México, existen varias tarifas de ISR que se aplican de acuerdo a los ingresos. Estas son:

- Tarifa del 1.92% para ingresos de hasta $6,942 pesos mensuales.
- Tarifa del 6.40% para ingresos de más de $6,942 y hasta $58,921 pesos mensuales.
- Tarifa del 10.88% para ingresos de más de $58,921 y hasta $103,550 pesos mensuales.
- Tarifa del 16% para ingresos de más de $103,550 y hasta $294,930 pesos mensuales.
- Tarifa del 17.92% para ingresos de más de $294,930 y hasta $451,250 pesos mensuales.
- Tarifa del 21.36% para ingresos superiores a $451,250 pesos mensuales.

Para calcular el ISR en una factura, es necesario multiplicar la tasa impositiva correspondiente por el monto de los ingresos que se están facturando. Por ejemplo, si se factura un total de $10,000 pesos y se encuentra dentro del segundo tramo de la tarifa, se debe calcular el ISR multiplicando el ingreso por la tasa impositiva, que es del 6.40%. De esta forma, el ISR a pagar sería de $640 pesos.

Es importante señalar que el cálculo del ISR también se ve afectado por otras deducciones y créditos fiscales que puedan aplicar. Por ejemplo, si eres autónomo, puedes deducir gastos como la renta de tu local, compra de materiales, servicios de asesoría, entre otros.

Ejemplo práctico

Para entender mejor cómo se aplica el ISR en una factura, a continuación, se presenta un ejemplo práctico.

Imaginemos que tienes una empresa que ofrece servicios de diseño gráfico y has facturado un total de $50,000 pesos durante un mes. Para calcular el ISR que debes pagar, debes saber en qué tramo de la tarifa de ISR te encuentras. En este caso, como los ingresos están dentro del tercer tramo de la tarifa, se debe aplicar una tasa impositiva del 10.88%.

Para calcular el monto del ISR, se debe multiplicar el ingreso por la tasa, como se ve a continuación:

$50,000 pesos x 10.88% = $5,440 pesos de ISR.

Por lo tanto, debes pagar $5,440 pesos de ISR a la autoridad fiscal correspondiente.

Conclusión

En conclusión, el ISR es un impuesto que se aplica sobre los ingresos que se obtienen durante un ejercicio fiscal. Para calcular el ISR en una factura, es necesario conocer la tasa impositiva que corresponde a los ingresos obtenidos y multiplicar el monto por dicha tasa. Es importante tener en cuenta que el cálculo del ISR se ve afectado por deducciones y créditos fiscales. Si tienes dudas sobre el cálculo del ISR o cualquier otro tema fiscal, es recomendable consultar a un asesor o contador. ¡Gracias por leer y no olvides seguir leyendo nuestros artículos!

Subir