Como Saber Cuánto Me Tienen Que Pagar De Liquidación

Anuncios

Anuncios

Anuncios

Cómo Saber Cuánto Me Tienen Que Pagar De Liquidación

Introducción

La liquidación es un derecho laboral que tiene cualquier trabajador al finalizar su relación laboral con una empresa. Esta compensación económica se otorga al trabajador como una indemnización por su tiempo y esfuerzo dedicados a la empresa durante su período de trabajo. Sin embargo, no todos los trabajadores conocen cómo se calcula su liquidación ni cuánto les deberían pagar al final de su trabajo.

Anuncios

Cálculo de la liquidación

El cálculo de la liquidación se basa en cuatro elementos principales: el salario diario, los días trabajados, las prestaciones y las indemnizaciones en caso de despido injustificado. Para calcular el salario diario se debe dividir el salario mensual entre los días del mes. Luego, se multiplica el salario diario por los días trabajados para obtener la parte proporcional del salario que correspondió al colaborador durante su tiempo en la compañía.

Anuncios

En cuanto a las prestaciones, éstas pueden variar dependiendo del país y las leyes laborales. Por ejemplo, en México, una prestación común es el aguinaldo, que corresponde a 15 días de salario por cada año de trabajo. Si un trabajador ha trabajado 4 años en una empresa y tiene un salario diario de $800 pesos, entonces su aguinaldo sería de $9,600 pesos.

Las indemnizaciones en caso de despido injustificado también varían según las leyes de cada país. Por ejemplo, en México, un trabajador tiene derecho a recibir el salario correspondiente a tres meses por el tiempo trabajado en caso de un despido injustificado. Si un trabajador con un salario diario de $800 pesos ha trabajado durante 5 años y es despedido injustificadamente, su indemnización sería de $28,800 pesos.

Ejemplo práctico

Supongamos que Juan trabaja en una empresa durante 10 años con un salario mensual de $15,000 pesos. Si Juan decide renunciar a su trabajo, ¿cuánto le correspondería en su liquidación?

Primero, se debe calcular su salario diario, dividiendo su salario mensual entre los días del mes. Así:

$15,000 ÷ 30 = $500 pesos diarios

Luego, se multiplican los $500 pesos por los días que Juan trabajó en su último mes, suponiendo que trabajó 20 días ese mes:

$500 × 20 = $10,000 pesos de salario proporcional

Por otro lado, Juan tiene derecho a una prima vacacional equivalente al 25% del salario del trabajador. Como el salario de Juan es de $15,000 pesos mensuales, su prima vacacional sería de:

$15,000 × 0.25 = $3,750 pesos de prima vacacional

Por último, supongamos que Juan recibió su aguinaldo en diciembre por un valor de $22,500 pesos.

Entonces, la liquidación total que le correspondería a Juan sería:

$10,000 + $3,750 + $22,500 = $36,250 pesos

Conclusión

Calcular la liquidación no es difícil, y es importante que cualquier trabajador sepa cuánto le corresponde recibir por su tiempo en una empresa. Con la información correcta y unos ejemplos prácticos, cualquier persona puede calcular fácilmente su liquidación y asegurarse de recibir lo que le corresponde al final de su trabajo.

¡Gracias por leer nuestro artículo! Espero que te haya sido útil para conocer cómo se calcula la liquidación y esperamos que sigas leyendo nuestros otros artículos sobre temas laborales y de negocios.

Subir